Funcionarios de Estados Unidos y Arabia Saudita instaron el lunes a la comunidad internacional a extender el embargo de armas de la ONU a Irán, advirtiendo que dejar que la prohibición expire permitiría a Teherán armar aún más a sus apoderados y desestabilizar la región.
El ministro de Estado saudí de Asuntos Exteriores, Adel Al-Jubeir, y el enviado de EE.UU. a Irán, Brian Hook, hablaron en una conferencia de prensa conjunta en Riad.
En el lugar se exhibieron armas, incluidos aviones no tripulados y misiles, que las autoridades saudíes acusan a Teherán de enviar al movimiento houtí del Yemen, alineado con el Irán, y que, según dijeron, se utilizaron en ataques transfronterizos contra ciudades saudíes.
“A pesar del embargo, Irán trata de suministrar armas a los grupos terroristas, por lo que ¿qué sucederá si se levanta el embargo? Irán se volverá más feroz y agresivo”, dijo Al-Jubeir.
Al-Jubeir dijo que un cargamento de armas iraníes con destino a los hutíes fue incautado tan recientemente como el domingo. Hook dijo que envíos similares fueron interceptados en febrero y noviembre pasado.
En el lugar de la conferencia se exhibieron armas, incluidos aviones no tripulados y misiles, que las autoridades saudíes dijeron que se utilizaron en los ataques transfronterizos de los hutíes contra ciudades saudíes.
“Instamos a la comunidad internacional a ampliar el embargo sobre la venta de armas a Irán y sobre la capacidad de Irán para vender armas al mundo”, dijo Jubeir.
Irán niega haber armado a grupos en el Medio Oriente, incluyendo a los hutíes, y culpa de las tensiones regionales a Estados Unidos y sus aliados del Golfo.
Hook dijo que levantar la prohibición “solo envalentonaría” a Teherán, impulsaría una mayor inestabilidad y desencadenaría una carrera armamentista regional. “Este no es un resultado que el Consejo de Seguridad de la ONU pueda aceptar”, añadió.
Irán ha advertido que responderá si se extiende el embargo y dijo que tal decisión pondría en peligro el acuerdo nuclear de 2015, bajo el cual Teherán acordó detener su controvertido programa de enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones.
Washington se retiró del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que llevó a Teherán a dejar de cumplir las principales restricciones impuestas a su actividad nuclear por el acuerdo.
Cuando se le preguntó sobre la emisión por parte del Irán de una orden de detención contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y otras 35 personas por el asesinato del general de alto rango Qassem Soleimani, Hook la calificó de “maniobra propagandística”.
“Nuestra evaluación es que la Interpol no interviene y emite Avisos Rojos que se basan en una naturaleza política”, dijo Hook.
“Esto es de naturaleza política. Esto no tiene nada que ver con la seguridad nacional, la paz internacional o la promoción de la estabilidad… Es un truco propagandístico que nadie se toma en serio”, dijo Hook.
Hook también se reunió con el viceministro de Defensa del Reino, el Príncipe Khalid bin Salman, y hablaron de las relaciones bilaterales entre los dos países y subrayaron la importancia de preservar la paz y la seguridad en la región y de abordar las actividades hostiles desestabilizadoras de Irán.
Hablando de los recientes ataques hutíes con cohetes y aviones teledirigidos contra Arabia Saudita, el Príncipe Khalid reiteró el apoyo saudí a los esfuerzos de los Estados Unidos para detener todas las actividades maliciosas iraníes, las repetidas violaciones y los actos terroristas y subversivos en la región.