NUEVA YORK (Reuters) – El ministro de Relaciones Exteriores de Siria acusó el sábado a la administración del presidente estadounidense Donald Trump de intentar asfixiar a los sirios con sanciones “al igual que George Floyd y otros fueron asfixiados cruelmente en Estados Unidos”.
Las nuevas sanciones de EE.UU. que entraron en vigor en junio bajo la llamada Ley César han paralizado aún más la economía del país, ya devastada por la guerra, al prohibir a las empresas extranjeras que comercian con Damasco.
Dirigiéndose a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de un vídeo pregrabado el sábado, el Ministro de Asuntos Exteriores y Viceprimer Ministro de Siria, Walid Al-Moualem, comparó el efecto de las sanciones con la muerte de Floyd, un estadounidense de raza negra que murió en mayo después de que un policía blanco se arrodillara en su cuello.
“El verdadero propósito de la Ley es ejercer presión sobre los sirios, sus medios de vida y su vida cotidiana. Es un intento inhumano de asfixiar a los sirios, al igual que George Floyd y otros fueron cruelmente asfixiados en los Estados Unidos”, dijo Al-Moualem.
La misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
En junio, Rusia también hizo una referencia velada a la muerte de Floyd, lo que provocó protestas en todo Estados Unidos y en el mundo, cuando calificó la política estadounidense hacia Irán de “poner una rodilla” en el cuello del país.
Washington dice que las sanciones tienen como objetivo recortar los ingresos del régimen del dictador sirio Bashar Assad y empujarlo de nuevo a las conversaciones dirigidas por la ONU para poner fin al conflicto de más de ocho años de duración.
La represión de Assad contra los manifestantes pro-democracia en 2011 condujo a la guerra civil, con el respaldo de Moscú a Assad y el apoyo de Washington a la oposición. Millones de personas han huido de Siria y millones de personas están desplazadas internamente.