Un buque cisterna de productos petrolíferos, el Jaguar S (OMI 9175169), ha sido recientemente objeto de titulares en el Líbano. Las autoridades libanesas han arrestado al menos a cuatro libaneses tras descubrir que el buque había entrado en el país “ilegalmente”, según un comunicado emitido por el ejército libanés. Algunos medios de comunicación libaneses informaron de que el destino real del Jaguar S, que transportaba gasolina, era Siria. Aunque sigue sin estar claro quién ordenó el envío y si en efecto iba con destino a Damasco, TankerTrackers, un servicio independiente en línea que hace un seguimiento de los envíos y el almacenamiento de petróleo crudo, ha podido determinar que el Jaguar S estuvo en el fondeadero de Baniyas en Siria en junio de 2020, lo que indica que ha participado anteriormente en el transporte de petróleo a Siria.
El Jaguar S en Siria
El Jaguar S, de pabellón panameño, ha enmascarado sus viajes en el pasado apagando su Sistema de Identificación Automática (SIA), una táctica empleada por los buques para ofuscar sus actividades. Sin embargo, al hacer un seguimiento de su viaje a Baniyas en junio y utilizar imágenes satelitales y datos del AIS, TankerTrackers supo de que el buque había recogido gasolina en el puerto de Romano (Albania) el 15 de mayo antes de zarpar hacia Croacia para abastecer sus motores. Tras la parada, navegó hacia el sur hasta el fondeadero de Mersin en Turquía. El comportamiento del barco en Mersin revela que estaba esperando instrucciones para dirigirse al fondeadero de Baniyas el 4 de junio. El barco se oscureció después y mantuvo su señal AIS apagada durante 10 días mientras estaba en Siria. “Las líneas de trayectoria del AIS indicaban que se dirigía a Baniyas”, dijo Samir Madani, cofundador de TankerTrackers. Las imágenes satelitales obtenidas por Planet Labs muestran al buque cisterna en aguas sirias el 13 de junio de 2020.

FLEETMON
El Jaguar S no sería el primer buque involucrado en el transporte clandestino de petróleo a Siria. Varios buques cisterna iraníes han transportado petróleo de Irán a Siria desde que Washington reinstauró las sanciones a Teherán en 2018. Entre los últimos buques que transportaron petróleo crudo iraní a Siria se encontraba el petrolero iraní Aframax Sahra (OMI 9105906). El 2 de octubre, el Sahra estaba en Baniyas cargado con alrededor de 630.000 barriles de crudo iraní, según TankerTrackers.

anclaje en Siria (2 de octubre-6 de octubre).
Coordenadas a través de TankerTrackers.com. PLANET LABS
Las sanciones generan planes para eludirlas
Siria ha estado sometida a sanciones occidentales desde 2011. El 17 de junio, en medio del empeoramiento de la crisis económica en Siria, Washington endureció sus restricciones sobre Damasco a través de la Ley de Protección Civil de Siria César.
La última ronda de sanciones reverberó en el vecino Líbano, hogar de Hezbolá, un grupo armado y político que ha estado luchando junto a las fuerzas del gobierno en Siria. El 16 de junio, el Secretario General de Hezbolá, Hassan Nasrallah, rechazó la Ley César, diciendo que “apunta al Líbano de la misma manera que a Siria”.
El Líbano se enfrenta actualmente a una crisis financiera sin precedentes que solo se ha visto agravada por COVID-19 y la mortífera explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut. Los ciudadanos de todo el país han estado lidiando con el aumento de los precios de los alimentos y los servicios gubernamentales inadecuados, y, desde hace poco, también con una crisis de combustible en curso.

Desde junio, algunas figuras políticas han afirmado que la escasez de combustible en el Líbano se debía a la falta de envíos. Sin embargo, los datos de seguimiento de los buques siguen mostrando que los petroleros se dirigen al Líbano. En cuanto a las importaciones de gasóleo y diésel, los datos de Kpler, una empresa de inteligencia de datos, muestran que el Líbano importó un promedio de 72.000 bpd durante los primeros nueve meses de 2020, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Fuentes locales han culpado a los comerciantes de contrabandear suministros a Siria y de acaparar productos petrolíferos para su venta con el fin de obtener mayores beneficios. Aunque los recientes incidentes de contrabando no pudieron ser verificados independientemente para este artículo, algunos observadores creen que las sanciones de EE.UU. podrían aumentar estas operaciones. “El endurecimiento de las sanciones contra Siria (a través de la Ley César) significa que hay más incentivos para pasar por el Líbano”, dijo Jihad Yazigi, editor jefe de The Syria Report.
El Jaguar S en el Líbano
El Jaguar S apareció en aguas libanesas en medio de acusaciones de que camiones cisterna estaban contrabandeando petróleo por tierra desde el Líbano a Siria. Además, el Jaguar S estaba haciendo señales para la terminal de Zahrani, que fue objeto de investigaciones por parte de las autoridades libanesas en agosto tras los informes sobre la grave escasez en el sur del Líbano. Las instalaciones petroleras de Zahrani importan fuel oil, gasóleo y gasolina de 92 octanos, que se almacenan antes de ser distribuidos localmente a través de agentes privados.
El 3 de octubre, la Dirección General de Petróleo dijo que “no tenía conocimiento” del Jaguar S frente a Zahrani, añadiendo que las autoridades pertinentes estaban investigando el buque. Más tarde, el 6 de octubre, el ejército libanés dijo en un comunicado que cuatro individuos libaneses, identificados solo por sus iniciales, fueron arrestados por su participación en la orden “ilegal” del Jaguar S al puerto libanés de Zahrani.
El Jaguar S llegó al Líbano desde Creta, Grecia, donde no entró en un puerto o zona de terminales, según los datos de seguimiento de buques de FleetMon. Antes de navegar a Grecia, el Jaguar S estuvo en Turquía. Cuando el buque salió de Grecia el 23 de septiembre, estaba haciendo señales para el Líbano, según FleetMon, y más tarde cambió su destino a la “terminal de Zahrani” el 25 de septiembre, pero solo después de haber entrado en la zona del puerto.
Una revisión de sus registros revela que el Jaguar S tiene una historia problemática. Además de los datos históricos que muestran una visita a Siria en junio de 2020, la Agencia Internacional de Calificación de Riesgos Marítimos (IMRRA) califica al buque cisterna de “rojo” por el riesgo, lo que significa que es un buque de alto riesgo. Según Wayne Hurley, jefe de Desarrollo Empresarial del IMRRA, los posibles factores que suelen llevar a calificar a un buque como rojo de riesgo incluyen la posible actividad ilícita en zonas de alto riesgo conocidas, un historial insatisfactorio de control del Estado del puerto (como deficiencias), la competencia de la tripulación y las detenciones. Según un informe del PSC publicado en la base de datos de embarque en línea de Equasis, el Jaguar S fue detenido el 17 de abril de 2019 en el puerto griego de Kali Limenes tras una inspección que reveló 25 deficiencias. Además, hay poca, si es que hay alguna, información sobre el gerente del buque, el Islote Dry Denizcilik Ve Gemi con base en Estambul, y su propietario registrado Jaguar Shipping Ltd.
“La navegación es notoria por ocultar la verdadera propiedad del buque”, dijo Hurley. “Las empresas grandes o pequeñas que operan buques más seguros suelen ser transparentes, lo que se traduce en un menor índice de riesgo. Los callejones sin salida suelen estar asociados a actividades ilegales”, añadió.

la explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut. FLEETMON
El Jaguar S, que permanece anclado en el Líbano, es el segundo buque notorio desde agosto que ha llamado la atención de los puertos libaneses. El primero fue el Rhosus (IMO 8630344), un buque de carga general en pérdida total desde febrero de 2018, que ha sido vinculado a la explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut. Dos meses después de la explosión, que dejó más de 200 personas muertas y miles de heridos, la mala gestión durante décadas y la laxitud de las reglamentaciones siguen paralizando al país.